“No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer.”

(Johann Wolfgang Goethe)

martes, 5 de julio de 2011

¿Que es un Aplicativo?

¡Hola!  En esta nueva publicación voy a contar y describir  que es un aplicativo las pautas a tener en cuenta para la instalación de uno de éstos y por último explicare como instalar uno desde un sitio oficial.
C 23- Un Aplicativo es un software desarrollado para realizar tareas específicas y que se puede descargar por los interesados para su instalación y uso particular.
Su descarga se puede realizar desde disquete, Cd, o como en el caso de la actividad que desarrollamos en la cátedra de informática, realizamos la descarga desde un sitio oficial.
C 24- Antes de instalar un aplicativo en general se debe tener en cuenta los requerimientos de éste que pueden ser los siguientes:
Examinar los requerimientos de hardware y software necesarios para la instalación y ejecución del aplicativo:

-       El Hardware, debe contener espacio libre de almacenamiento (en disco, memoria RAM), placa de video, tipo de impresora (matricial, láser o chorro de tinta).
-       El Software: sistema operativo, antivirus y firewall (desactivar antivirus de corresponder), programas de lectura de pdf, programas para descomprimir archivos (winzip, winrar), ya que en el caso de ser descargados de internet pueden estar los archivos contenidos en los aplicativos pueden estar comprimidos.
C 25- A continuación voy a explicar como descargar un aplicativo que se encuentra en la página http://www.dgr-er.gov.ar/Home.asp, perteneciente a “Direccion General de Rentas de Entre Rios”

Al ingresar en la página antes mencionada, nos vamos a encontrar con una pantalla principal como esta en la que debemos hacer clic en cualquiera de los dos enlaces que se encuentran remarcados en la siguiente imagen :
 Una vez accedido a cualquiera de los dos enlaces, accedemos a una nueva pantalla como la que muestra imagen que se encuentra a continuación en la que debemos hacer clic en el enlace que se encuentra remarcado que es el que nos va a descargar el aplicativo en nuestra computadora.


Al momento de iniciar la instalación el aplicativo pide una serie de confirmaciones en distintas ventanas las cuales llevan a la instalación de la aplicación, indica la ubicación en donde se localizará el aplicativo y procede  a la instalación, luego obtenemos una ventana que indica que la instalación esta finalizada y debemos hacer clic en el botón Aceptar.
Este último paso es el que nos va a instalar en aplicativo por completo en nuestras maquinas y una vez instalado, se va a abrir el programa para empezar a utilizarlo como lo muestra la siguiente imagen:


Las Fuentes Utilizadas para estas competencias son:
F 23- Clase de Informática y bibliografía de la catedra
F 24, 25- instructivo que se encuentra en la pagina http://www.dgr-er.gov.ar/Software.htm






lunes, 27 de junio de 2011

CPU-Z, Un software que debemos conocer

¡Hola! En este post les voy a contar de un Software seguro que nos permite conocer una gran cantidad de datos relacionados con el procesador.

C 22- CPU-Z ofrece información acerca del nombre del procesador (velocidad, tecnología –en micras-, familia, multiplicador, FSB, velocidad del BUS, etc.), información de caché de primer y segundo nivel, fabricante, modelo, chipset, BIOS, velocidad y memoria del bus AGP, tipo y cantidad de memoria RAM instalada así como el fabricante y la frecuencia a la que trabaja, y mucha más información.
CPU-Z es en definitiva una práctica utilidad de análisis especializada en el microprocesador, placa base y memoria RAM.

Los datos que podemos extraer detalladamente  por medio de este programa son.
CPU
  • Nombre y número.
  • Núcleo paso a paso y proceso.
  • Paquete.
  • De voltaje principal.
  • Relojes internos y externos, multiplicador de reloj.
  • Instrucción apoyada conjuntos.
  • Caché de la información.

Placa base
  • Proveedor, modelo y revisión.
  • BIOS modelo y la fecha.
  • Chipset (northbridge y southbridge) y el sensor.
  • Interfaz gráfica.


Memoria
  • Frecuencia y los horarios.
  • Módulo (s) especificación utilizando SPD (Serial Presence Detect): proveedor, número de serie, tabla de tiempos.


Sistema
  • Windows y la versión de DirectX.

      F22- Las fuentes utilizadas para este post son:


miércoles, 22 de junio de 2011

Finalizando con Ms. Word 2007 Notas al Pie y Citas

¡Hola! Estamos finalizando con las competencias de Word 2007 y aca les presento estas nuevas competencias espero sea de su agrado este post y sirva para incorporar nuevos aprendizajes. 
C 18 - Las notas al pie y notas al final se utilizan en los documentos impresos para explicar, comentar o hacer referencia al texto de un documento. Puede utilizar las notas al pie para comentarios detallados y las notas al final para citar fuentes de Información.
Las notas al pie o las notas al final constan de dos partes vinculadas: la marca de referencia de nota (marca de referencia de nota: número, carácter o combinación de caracteres que indica que esa información adicional está en una nota al pie o una nota al final.) y el texto correspondiente a la nota.
C19- Insertar Nota al Pie
Microsoft Office Word numera automáticamente las notas al pie y las notas al final. Se puede utilizar un solo esquema de numeración en todo un documento, o bien, distintos esquemas de numeración para las diversas secciones (sección: parte de un documento en el que establece determinadas opciones de formato de página. Puede crear una nueva sección cuando desee cambiar propiedades como la numeración de líneas, el número de columnas o los encabezados y pies de página.) de un documento.
Al agregar, eliminar o mover notas numeradas automáticamente, Word vuelve a numerar las marcas de referencia de las notas al pie y al final.
  1. En la vista Diseño de impresión (vista Diseño de impresión: vista de un documento u otro objeto tal y como aparecerá cuando lo imprima. Los elementos como encabezados, pies de página, columnas y cuadros de texto, por ejemplo, aparecerán en sus posiciones reales.), haga clic en el lugar donde desee insertar la marca de referencia de nota.
  2. En la ficha Referencias, en el grupo Notas al pie, haga clic en Insertar nota al pie o en Insertar nota al final.
  3. Para realizar cambios de formato en las notas al pie o las notas al final, haga clic en el iniciador del cuadro de diálogo Notas al pie y siga uno de estos procedimientos:
·         En el cuadro Formato de número, haga clic en el formato que desee usar.
    • Para utilizar una marca personalizada en vez de un formato tradicional de número, haga clic en Símbolo junto a Marca personal y, a continuación, elija una marca en los símbolos disponibles.
  1. Haga clic en Insertar.
  2. Escriba el texto de la nota.
  3. Haga doble clic en el número de nota al pie o nota a final para volver a la marca de referencia en el documento.
C 20 – Citas: Una bibliografía es una lista de fuentes de información, que normalmente se incluye al final de los documentos, consultadas o citadas durante la creación de los documentos. En Microsoft Office Word 2007 se pueden generar bibliografías automáticamente tomando como base la información de origen proporcionada para el documento.
Cada vez que cree una nueva fuente de información, ésta se guarda en el equipo para que pueda buscar y utilizar cualquier fuente de información que haya creado.
C 21- Agregar Nueva cita: Cuando se agrega una nueva cita a un documento, también se crea una nueva fuente de información que aparecerá en la bibliografía.
1.      En la ficha Referencias, en el grupo Citas y bibliografía, haga clic en la flecha situada junto a Estilo.
2.      Haga clic en el estilo que desea utilizar para la cita y la fuente de información.
3.      Haga clic al final de la frase o el fragmento de texto que desea citar.
4.      En la ficha Referencias, en el grupo Citas y bibliografía, haga clic en Insertar cita.
5.      Siga uno de estos procedimientos:
    • Para agregar la información de origen, haga clic en Agregar nueva fuente.
    • Para agregar un marcador de posición, de manera que pueda crear una cita y rellenar más adelante la información de origen, haga clic en Agregar nuevo marcador de posición. Aparece un signo de interrogación junto a fuentes de marcador de posición en el Administrador de fuentes.
  1. Comience por rellenar la información de origen haciendo clic en la flecha que aparece junto a Tipo de fuente bibliográfica.
Por ejemplo, la fuente de información podría ser un libro, un informe o un sitio Web.
7.      Rellene la información bibliográfica referente a la fuente de información.
Para agregar más información acerca de una fuente de información, active la casilla de verificación Mostrar todos los campos bibliográficos.
Para cerrar este post les dejo un video explicativo de estas competencias.


F18, 19, 20, 21 - Las Fuentes Utilizadas para este post son:
-          Videos vistos desde la pagina www.youtube.com
-          Ayuda de Ms Word 2007
-          Clase de Informática

domingo, 12 de junio de 2011

Gif Animado

Hola, en este post les voy a contar acerca de los Gif animados, esta competencia nació por medio de una actividad que desarrollamos en la catedra de informática en la cual debimos buscar y luego subir un Gif animado para representar la unidad que estamos desarrollando.

C 16 - ¿Qué es un Gif? Un GIF  animado  es  un  grupo de  imágenes en formato GIF  (CompuServe Graphics Interchange), encadenadas mediante  un programa  adecuado, de  forma  que  se presenten  en  nuestro  monitor  como una  secuencia  de imágenes  ordenadas  que  dan la sensación de movimiento, lo mismo que ocurre en los dibujos animados.
C17- ¿Cuál es su uso?  El GIF es usado generalmente para la publicidad en tipo banners(Formato publicitario en internet). Su principal difusión hoy en día sigue siendo para mostrar imágenes animadas para páginas web, al ser el único formato soportado por multitud de navegadores que permita dicho efecto. Tambien pueden ser usados en presentaciones .ppt (Power Point) ya que este tipo de software es muy amigable con este formato.
Existen numerosos sitios web de donde se pueden descargar gratuitamente imagenes en formato GIF como lo son: Gifss.com o sitios especializados como el caso de LetrasAnimadasGratis.com que se especializa en los gifs exclusivos de letras del abecedario.
Actualmente las imágenes de formato gif son muy usadas en software de chat como es el caso del popular Messenger.
Y para cerrar este post comparto con ustedes el Gif que elegi para proponer a la catedra, espero sea de su agrado.


domingo, 5 de junio de 2011

MEMORIAS RAM

C15- La memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access memory, cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados.
La frase memoria RAM se utiliza frecuentemente para referirse a los módulos de memoria que se usan en los computadores personales y servidores. En el sentido estricto, los módulos de memoria contienen un tipo, entre varios de memoria de acceso aleatorio, ya que las ROM, memorias Flash, caché (SRAM), los registros en procesadores y otras unidades de procesamiento también poseen la cualidad de presentar retardos de acceso iguales para cualquier posición. Los módulos de RAM son la presentación comercial de este tipo de memoria, que se compone de circuitos integrados soldados sobre un circuito impreso, en otros dispositivos como las consolas de videojuegos, esa misma memoria va soldada sobre la placa principal.
Su capacidad se mide en bytes, y dada su naturaleza siempre binaria, sus múltiplos serán representados en múltiplos binarios tales como Kilobyte, Megabyte, Gigabyte... y así sucesivamente.
Desde el año 1949 y hasta la actualidad estos tipos de memorias han ido evolucionando en capacidad en forma conjunta con los procesadores.
Se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayoría del software. Es allí donde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo. Se denominan "de acceso aleatorio" porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder a la información de la manera más rápida posible.

Diferencias entre Memorias DDR, DDR2 y DDR3 

De acuerdo al tipo de placa madre que utilicemos en nuestra PC, ésta estará provista de diferentes tipos de zócalos según su antigüedad, y puede que utilice Memoria RAM DDR, DDR2 ó DDR3. 

Las siglas DDR son utilizadas para abreviar el concepto "Double Data Rate", cuya definición es memoria de doble tasa de transferencia, y se trata de una serie de módulos que están compuestos por memorias síncronas, llamadas SDRAM, y si bien tienen el mismo tamaño de los DIMM de SDRAM, las DDR-SDRAM poseen mayor cantidad de conectores ya que mientras la SDRAM normal tiene 168 pines, la DDR-SDRAM posee 184.


Memorias DDR


Las Memorias DDR trabajan transfiriendo datos a través de dos canales diferentes, de manera simultánea y en un mismo ciclo de reloj con una transferencia de un volumen de información de 8 bytes en cada ciclo de reloj. No obstante son compatibles con procesadores más potentes en cuanto a ciclos de reloj. 
Memorias DDR2

En lo que respecta a la Memoria DDR2 se trata básicamente de la segunda generación de DDR SDRAM, que ha logrado mejorar ciertos aspectos brindando mayor rapidez en los procesos simultáneos. 

Al ser una tecnología más moderna, las DDR2 poseen notables diferencias con sus antecesoras, entre las cuales la más significativa tiene que ver con el valor de transferencia mínima, ya que mientras que en las DDR tradicionales es de 1600Mbps, en las DDR2 se duplica a 3200Mbps. 

Esto le permite un mayor ancho de banda en los procesos, ya que las Memorias DDR2 tienen mayor latencia porque trabajan con 4 bits por ciclo (2 de ida y 2 de vuelta) dentro de un mismo ciclo y bajo la misma frecuencia de una DDR convencional. 

Lamentablemente las DDR y las DDR2 no son compatibles, por lo que si tienes una PC cuya Placa Madre posee zócalos para DDR no podrás utilizar Memorias DDR2, ya que estás últimas tienen 240 pines, lo que permite reducir su voltaje a 1.8V, mientras que las DDR utilizan un voltaje de 2.5V. 

La reducción del voltaje en la segunda generación de Memorias DDR han incorporado una gran mejora, debido a que de esta manera se reduce considerablemente el consumo de energía y por ende la generación de calor. 


Memorias DDR3

El avance en el desarrollo de la tecnología de este tipo de Memorias RAM produjo los nuevos módulos DDR3, cuyo fabricante más importante hasta el momento ha sido la empresa Samsung Electronics. 

Debido a su nuevo diseño, la sucesora de la DDR2 incorpora importantes mejoras en el campo de las memorias DDR SDRAM, entre las que se destaca el hecho de que puede transferir datos a una tasa de reloj efectiva de 800-1600 Mhz, superando en gran medida a las DDR anteriores, ya que las DDR2 tienen una tasa de 533-800 MHz y las DDR de 200-400 MHz. 

Esto permite un mayor ancho de banda en los procesos, significativamente notable en el funcionamiento de la PC, además de haber duplicado su latencia a 8 bits, con el fin de aumentar su rendimiento, y duplicar su tasa de transferencia mínima a 6400Mbps, en comparación a las DDR2 que poseen una tasa de 3200Mbps. 

Por otra parte, las DDR3 han reducido de manera notable el consumo a 1.5V, gracias a la implementación de la tecnología de fabricación de 80 nanómetros. Este cambio reduce el consumo de energía y la generación de calor, por lo que aumenta la velocidad en los procesos. 

En cuanto al aspecto físico, si bien las DDR3 poseen 240 pines, es decir la misma cantidad que las DDR2, ambos tipos de memorias son incompatibles, ya que los pines han sido ubicados de manera diferente. 


De interés General
Con el avance en la tecnología relacionada a la informática, y los requerimientos de los usuarios que cada vez son más exigentes, ya existen empresas que se encuentran trabajando para dar el siguiente paso. 

De acuerdo a recientes anuncios, la compañía Qimonda informó que se encuentra en pleno trabajo para desarrollar los nuevos módulos de Memoria DDR4, que incorporarán cambios notables en cuanto a velocidad y eficiencia. 

Según se anunció, en principio las DDR4 poseerán una velocidad de 2.133 y 2.667 Mhz, y posteriormente será lanzada una segunda línea que alcanzará velocidades de alrededor de 3.200 Mhz. 

Para ello deberemos esperar hasta el año 2012, cuando finalmente las DDR4 sean lanzadas al mercado, para seguramente acaparar la atención de los usuarios más exigentes. 


F 15- Las fuentes utilizadas para el desarrollo de esta competencia son:
-          Clase de Informática
-          www.wikipedia.com
-          www.informatica-hoy.com.ar

domingo, 29 de mayo de 2011

Nuevas aplicaciones para Blogger: Calameo.com

C 14- ¡Hola! En esta oportunidad les voy a contar de esta nueva competencia la cual adquirí realizando un trabajo práctico de la cátedra de Informática.
Calameo es un programa que crea publicaciones web interactivas, es decir, documentos electrónicos capaces de reproducir la sensación de lectura de un documento impreso, como por ejemplo pasar paginas como lo hacemos en una lectura habitual de un libro o revista.. Contiene una amplia gama de opciones para aplicar a archivos de distintos formatos, con los cuales se pueden crear, revistas, folletos, catálogos de ventas, informes anuales, y muchos más documentos.
Para acceder a esta pagina primero debemos ingresar a www.calameo.com , allí debemos registrarnos de una manera rápida y sencilla para poder acceder a subir nuestro documentos.
A continuación voy a explicar de manera rápida como debemos inscribirnos:
Primero debemos acceder a la página mencionada anteriormente, accedemos a la pagina principal  y seguimos los pasos como lo muestra la siguiente imagen:


Una vez llenado los datos debemos ir a la Bandeja de entrada del correo electrónico que ingresamos para activar la cuenta como lo muestra la siguiente imagen:



 Al hacer clic en este enlace volvemos a acceder  a la pagina pero esta vez para poder hacer uso de ella. Para subir un archivo debemos realizar lo siguiente:
Primero clic en Crear una nueva publicación.


Luego cargar el documento y una vez cargado llenar los campos requeridos, titulo, formato, categorías, y por ultimo clic en iniciar la carga, como se muestra a continuación:


Una vez realizados estos pasos obtenemos el código HTLM para insertar en nuestro blog.


Y para culminar comparto con todos ustedes mi archivo PDF  sobre los tres pilares básicos de la informática. 



F14- Pagina www.calameo.com

domingo, 22 de mayo de 2011

GOOGLE MAPS

C13- Google Maps es el nombre de un servicio gratuito de Google. Es un servidor de aplicaciones de mapas en la Web. Ofrece imágenes de mapas desplazables, así como fotos satelitales del mundo entero e incluso la ruta entre diferentes ubicaciones o imágenes a pie de calle.
Es similar a Google Earth, una aplicación Windows/Mac/Linux que ofrece vistas del Globo terráqueo impactantes, pero que no es fácil de integrar a páginas Web.
Ofrece, asimismo, la posibilidad de que cualquier propietario de una página Web integre muchas de sus características a su sitio.
Para poder acceder a estos mapas debemos ingresar a www.googlemaps.com, allí si tenemos una cuenta con google debemos ingresar con ella sin necesidad de un nuevo registro.
Luego de acceder hacemos un clic en Mis mapas, después crear un nuevo mapa, como lo indica la siguiente imagen:


Al ingresar allí ya estamos en condiciones de crear el mapa, primero localizamos el lugar  que vamos a situar en este mapa.  Y una vez que ya localizamos las calles y el lugar exacto, seleccionamos la “gotita” que se encuentra en la parte superior izquierda, y la ubicamos en el lugar seleccionado.
Al ubicarla allí podemos editar el titulo del lugar que ubicamos y además agregar una breve descripción de este. Como en la siguiente imagen:

Además de colocar la descripción podemos agregar una imagen  para enriquecer el contenido de nuestro mapa.
C 14- Esta es una competencia que adquirí a partir de ver como mis compañeros realizaron sus post. Entonces aprendí que ingresando a la página www.tinypic.com, podemos cargar nuestras fotos para así obtener por estas un código HTML, que nos permite colocar en la descripción de nuestro mapa en la parte de edición de HTML.


Los pasos que seguí son:
-          En esta página debemos elegir Seleccionar Archivo, esto nos deriva a nuestro ordenador para seleccionar la imagen.
-          Una vez que la seleccionamos y que se cargo en la página hacemos clic en  UPLOAD NOW!
-          Al hacer clic allí accedemos al siguiente cuadro de verificación en el que debemos repetir la palabra que nos indica en la parte superior y luego hacer clic en el botón "upload now!" como se muestra en la siguiente imagen:



-          Al terminar este paso accedemos la siguiente ventana, en la que obtenemos el código de HTML, para ingresar en nuestra descripción del mapa creado anteriormente,


Continuando con la competencia 13 de los mapas de Google aquí les presento este mapa que fue creado por mi, en el que represento cuatro entidades de la localidad de Paraná, que son de mi  interés particular como futura administradora 




Ver Mis mapas de Paraná en un mapa más grande


Para culminar quisiera agregar a modo de ejemplo, una ampliación de un ejemplo que postule en un comentario en el blog de la cátedra acerca del modo en el que realiza sus repartos una distribuidora. Espero sea de su agrado!

Ver Distribuidora EXFA en un mapa más grande

F13- Las Fuentes utilizadas para la competencia de mapas fueron: clase de informática del 17 de mayo y pagina www.googlemaps.com

F14- Las Fuentes utilizadas para esta competencia fueron Blogfolio de compañera Frare Maria Daiana y pagina www.tinypic.com

D13-  No podía añadir una imagen a los mapas creados, asi que pase a mirar como lo habian hecho mis compañeros y fue en el Blog de Daiana que encontré una forma de hacerlo y cuando lo intente me funcionó.

sábado, 21 de mayo de 2011

REVISTAS DIGITALES CON YOUBLISHER.COM

C 12- ¡Hola! En este nuevo post voy a presentar una nueva competencia en la que pude crear una revista digital, ésta se realiza ingresando en www.youblisher.com, este es una página que permite crear revistas digitales a partir de documentos en formato PDF.
Esta competencia la adquirí mediante la realización de un Ejercicio de clase propuesto por la cátedra de informática.
Los pasos que seguí para crear  mi revista son los siguientes.

  • Ingrese a la pagina www.youblisher.com,  en la que por ejemplo en mi caso sino estamos registrados debemos hacerlo para poder utilizar los  elementos que nos ofrece esta pagina. Para registrarme hice lo siguiente:



  • Una vez que ingresamos a este lugar vamos a acceder a una nueva ventana en la debemos ingresar el correo, un nombre de usuario y contraseña, como lo muestra la imagen siguiente:


  • Luego de haber ingresado los datos correspondientes esta página nos envía un mensaje al correo que ingresamos, al abrir el mensaje nos vamos a encontrar con un mensaje como éste que les presento a continuación en el cual debemos hacer clic en el enlace que se muestra en la imagen.

  • Al ingresar en este enlace nos va a mostrar una ventana similar a la imagen 2 pero esta vez con un código debajo y en la parte superior nos indica que el usuario se guardado correctamente



  • Una vez cargado los datos la página nos deriva a una ventana como la siguiente en la que debemos ingresar a add new pulication (agregar nueva publicación)


  • Entonces obtenemos una imagen como la que se presenta a continuación en la que primero debemos hacer clic en el botón browse el que nos va a permitir cargar un archivo PDF. desde nuestro ordenador una vez que el archivo seleccionado se cargo en la página debemos hacer clic en el botón Upload

  • Esto nos permite cargar el archivo a la pagina y de esta forma accedemos a la configuración del archivo en el que debemos ingresar un titulo, una descripción, etc. Y luego procedemos a presionar el botón enviar.

  • Es aquí donde finaliza el proceso de crear una revista en formato digital, ya que obtenemos el código embebido para colocar en nuestro blog en la parte de edición de HTLM, y de esta forma poder disfrutar de nuestra nueva competencia.   


Y para culminar les presento mi revista en formato digital terminada! 





Historia de la informática

  F12- y las fuentes que utilice son. Cátedra de informática de 17 de mayo de 2011 y siguiendo los pasos de la pagina www.youblsher.com  

UTILIZANDO POR PRIMERA VEZ SLIDE SHOW


C 12- ¡Hola! compañeros!  En la clase del 17 de mayo de informática  aprendimos esta nueva competencia, registrándonos en la página www.slide.com, aprendimos como realizar estas reproducciones para presentar nuestros equipos de trabajo de una forma distinta a la que estamos acostumbrados y divertida.  
A continuación voy a explicar los pasos que realice para llevar a cabo esta nueva competencia adquirida.

  • Como primer paso debemos ingresar a www.slide.com, en esta pagina debemos registrarnos como usuarios para poder acceder a la utilización de los elementos para crear un slider show, así que para inscribirnos vamos a tener una ventana a penas accedemos similar a la siguiente:

  • Una vez que nos registramos accedemos a la siguiente ventana, en la que primero debemos buscar las fotos que deseemos colocar en el slide show luego de subirlas, le aplicamos los estilos, skins, temas, fondos, efectos, etc. Una vez que le apliquemos todo hacemos clic en Guardar.

  • Al presionar en este botón vamos a pasar a una siguiente ventana en la que debemos colocar los detalles, es decir, titulo, ubicación, y luego de esto hacemos un clic en Guardar el slide Show, como lo muestra la siguiente imagen:

  • De esta forma y como ultimo paso obtenemos el código embebido, como en que se muestra en la siguiente imagen, que nos permite colocarlo en la parte de Edición HTLM de las entradas de nuestro Blog para así poder compartirlo con todos los que accedan a él.


    Y de esta manera concluí con esta actividad que me dejo como resultado esta competencia y también esta presentación en Slide Show de mi grupo de trabajo. 
    Que lo disfruten y espero sirva para ayuda en caso de dudas de como utilizar esta página!
  


F12- Las fuentes utilizadas son: clase de informática y pagina www.slide.com